PROPÓSITO: Determinar las pautas de trabajo para el año escolar
ACTIVIDAD: Pautas de trabajo, organización de listas. Presentación de docentes y aclaración de diferentes dudas frente al trabajo académico del año 2025
SEMANA 2 - 3
TEMA: El sentido de la vida
PROPÓSITO: Identificar y reflexionar frente al significado de nuestra vida
DESARROLLO DE LA TEMÁTICA
REFLEXIÓN DE LA TEMÁTICA
“Qué cosa tan extraña es el hombre: nacer no pide, vivir no sabe y morir no quiere"
El sentido de mi vida es el que yo quiera darle
Son muchos los momentos en los que olvidamos por qué estamos en este mundo y qué queremos hacer con nuestras vidas. El sentido que le querramos dar a nuestra existencia depende de nosotros mismos, y de eso hablaremos a continuación.
En algún momento de nuestra vida o en varios llegamos a preguntarnos qué sentido tiene nuestra existencia. Vivimos el día a día tan rápido, que no tenemos tiempo de pararnos a pensar en nosotros mismos, en lo que somos, en la razón de ser de nuestra vida, en nuestro propósito.
Cualquiera de nosotros nos hemos sentido perdidos en determinados momentos, hemos pensado que hemos cometido un error o nos hemos planteado qué estamos haciendo con nuestra vida. Esa sensación de vacío, no tiene por qué ser algo negativo, sino que puede ser un punto de inflexión que nos haga reflexionar sobre aquello que queremos realmente y cómo lograrlo.
“Cuando ya no somos capaces de cambiar una situación, nos encontramos ante el desafío de cambiarnos a nosotros mismos.”
-Viktor Frankl-
¿Qué es el sentido de mi vida?
El sentido de la vida es tema muy debatido en muchos ámbitos a lo largo de la historia. Filósofos, escritores, científicos, teólogos, han tratado de dar una respuesta a esa gran pregunta, pero en realidad no es posible encontrar una respuesta universal, sino que se trata de buscar en nuestro interior y hacernos preguntas para averiguar cuál es el propósito de nuestra existencia.
El psiquiatra y escritor Viktor Frankl, fue internado durante la II Guerra Mundial en el campo de concentración de Auschwitz y esa experiencia tan traumática junto a su formación, le ayudaron a realizar una profunda reflexión sobre el sentido de la vida que plasmaría en diversos libros, entre los que destaca el titulado “El hombre en busca desentido”.
El Doctor Frankl, sostenía que la vida tiene sentido en cualquier circunstancia, porque en situaciones de sufrimiento y de adversidad si una persona es capaz de dar sentido a la adversidad, puede convertir su tragedia en un logro, en una forma de superación
ACTIVIDAD
SOCIALIZACIÓN EN FORMA VERBAL, RELOACIONADA CON EL SENTIDO DE LA VIDA, ALREDEDOR DE LOS SIGUIENTES INTERROGANTES:
Qué sentido tiene para ti la vida
Qué le da realmente sentido a la vida
Qué necesito para darle sentido a mi vida
SEMANA 4 y 5
TEMA: Quién soy y proyecto de vida
PROPÓSITO: Identificar y reflexionar frente a quién soy
DESARROLLO DE LA TEMÁTICA
Soy yo quien le da sentido a mi vida
Uno de los aspectos fundamentales en cuanto al sentido de nuestra vida, es que no debemos buscar ese sentido fuera de nosotros, en otras personas, en circunstancias que están fuera de nuestro alcance, sino solo dentro de nosotros mismos.
Cuando conocemos a otra persona, lo primero que solemos preguntar es ¿Qué haces? o ¿A qué te dedicas?, en lugar de preguntar ¿Quién eres? De esa forma estamos identificando a la persona con su actividad, sin averiguar quién es realmente esa persona. Eso mismo nos ocurre con nosotros mismos, lo correcto no es preguntarse ¿Qué hago? sino ¿Quién soy?
Por lo tanto, conocernos a nosotros mismos y sobre todo valorarnos es la base para conocer el sentido de nuestra vida. Resulta esencial reservar un momento para pararnos en medio de la vorágine cotidiana y reflexionar sobre nuestras habilidades, nuestras virtudes, nuestros defectos. Esto nos ayudará a saber quiénes somos y quiénes queremos ser.
Cada uno de nosotros escribimos nuestra propia historia, decidimos cómo sentirnos frente a determinadas situaciones y configuramos día a día nuestra existencia. Pero quizás el secreto sea pararse y hacerse preguntas que nos muestren qué es lo más importante para nosotros.
“Considero el ritmo acelerado de la vida actual como un intento de automedicación, aunque inútil, de la frustración existencia. Cuanto más desconoce el hombre el objetivo de su vida más trepidante ritmo le da.”
-Viktor Frankl-
Preguntas para darle sentido a mi vida
Para darle sentido a nuestra vida, podemos hacernos miles de preguntas porque cada uno de nosotros encierra un universo de respuestas completamente distinto a las que puedan aportar los demás. Pero es ese viaje interior para lograr respuestas es el que nos permitirá alcanzar la paz que necesitamos.
¿Qué es lo más importante de mi vida? Para algunas personas serán sus hijos, para otras su profesión, para otras ser libres. Existen millones de respuestas, pero la que nos demos a nosotros mismos es la que hará que descubramos cuál es nuestro propósito en esta vida.
¿Si supieses que vas a morir dentro de tres meses qué dejarías de hacer? Esta pregunta nos permite cambiar la perspectiva que tenemos de nuestra realidad y distinguir lo superfluo de lo realmente importante, para poder valorar todas esas cosas y personas que realmente lo merecen.
¿Cómo eres realmente, quién eres? Es esencial realizar un análisis profundo de nosotros mismos y ser honestos para poder tener la oportunidad de cambiar aquello que no nos gusta, las formas de actuar que no queremos que nos definan.
¿Cómo te sientes ahora mismo?, ¿estás satisfecho con la persona que eres hoy? Reconocer con sinceridad las propias emociones e identificar el nivel de satisfacción con las personas en las que nos hemos convertido es fundamental para alimentar el sentido de nuestra existencia.
¿Qué te impide cambiar?, ¿te sientes el dueño de tu propia vida? Preguntarte por cuál es el rol que tienes dentro de tu vida es importante para dejar de culpar a otros, asumir tus responsabilidades y convertirte en el protagonista de tu propia historia.
¿Qué te hace feliz?, ¿en dónde he encontrado plenitud? Estas preguntas harán que te cuestiones por las cosas verdaderamente importantes de la vida, esas que nos hacen sentir plenos y satisfechos con nuestra existencia, como ayudar a otras personas, aprender cosas nuevas o pasar tiempo con nuestros seres queridos.
Es un acto de valentía el ser conscientes de lo que queremos cambiar de nosotros mismos y comenzar el trabajo de convertirnos en quienes queremos ser.
SEMANA 6 y 7
TEMA: Autoestima y talento personal (Proyecto de vida)
PROPÓSITO: Identificar y reflexionar frente al significado de nuestra vida
DESARROLLO DE LA TEMÁTICA
PROYECTO DE VIDA
Para la realización de un proyecto de vida, pueden resultar ser factores indispensables: una actitud positiva ante la vida, el conocimiento de sí mismo o de sí misma, y algunas otras características como las que menciona Vargas (2005) como la autoestima, la visión, el propósito, el compromiso y la contribución; principalmente porque:
La autoestima confiere más seguridad en las personas para poder desarrollar su proyecto de vida.
La visión consiste en identificar el futuro en el presente por medio de acciones y decisiones propias.
El propósito es igual a planteamientos de objetivos con la finalidad de dar sentido y plenitud a la existencia.
El compromiso es la entrega de la persona.
La contribución es la aportación para sí misma y para los demás, en el sentido de solidaridad hacia otras personas.
La creatividad, el compromiso y el liderazgo son también algunos rasgos importantes en las personas con capacidad para lograr su proyecto en la vida menciona (Vargas, 2005).
ACTIVIDAD
Socialización en clase y reflexión a cerca de los siguientes aspectos para tener en cuenta en ñla construcción de tu autoestima
Una reflexión sobre la autoestima, un básico no sólo para reinventarse, sino para vivir saludablemente.
Dedicada a todos los que os estáis reinventando o pensando en ello.
Desde que nacemos, nuestra propia constitución, la manera en la que está diseñado nuestro cuerpo, hace que nos focalicemos siempre hacia afuera.
De hecho, nuestros ojos nos permiten ver más a las personas que nos rodean que a nosotros mismos. Sólo cuando hacemos el esfuerzo y nos obligamos a mirarnos al espejo, cosa que hacemos en raras ocasiones, tenemos la oportunidad de ver nuestra cara, pero incluso en ese momento, la vemos como si fuese una imagen estática, sin movimiento, inexpresiva.
Nos enseñan a hablar a los demás, a interactuar con ellos, aprendemos normas de educación, normas de convivencia, normas protocolarias, normas, normas, normas. Y por supuesto, también aprendemos la importancia de amar a los demás y de demostrárselo.
Nos medimos siempre en base a criterios ajenos, siendo alguien que ni tú conoces, siendo un extraño para ti mismo, un desconocido, habitando un cuerpo como si fuera de alquiler, como si no te perteneciera
Y en ese camino de la vida, nadie te dice que de vez en cuando, te mires hacia dentro, nadie se atreve a confirmar el hecho de que tú eres la persona más importante de tu vida, nadie te enseña a cuidarte y a mimar tu cuerpo como si de oro se tratara, nadie te indica que si te descuidas, terminarás pagándolo más temprano que tarde, nadie te pone frente a un espejo y te enseña a mirarte con cariño y con respeto, quizás porque a ese nadie tampoco hubo nadie que se lo enseñó.
Por eso, cuando un día ocurre algo que te obliga a detenerte, frunces el ceño y te preguntas qué sentido tiene todo, qué sentido tiene una vida prestada, deshabitada por ti, y muy de vez en cuando tienes la suerte de darte cuenta y de despertar de ese sueño, que tampoco es el tuyo, sino una sucesión de imágenes en collage que otros han fotografiado.
Y se trata de un despertar interno, de una apertura desde el fondo de tu alma, y es cuando llegas a ver, a oír y a sentir el abrazo de los brazos de tu esencia, y te empiezas a conocer de verdad, y comienzas a aceptarte y a verte con los ojos del corazón, y es ahí cuando se inicia tu verdadera historia de amor, la que siempre estuvo ahí y nunca fuiste capaz de ver pero que se revela ahora con toda su fuerza y su magia, la historia de amor más bella jamás contada, la de ti hacia ti, la de ti contigo, la TUYA con tu YO. Eso es Autoestima.
Por fin te das a luz cuando te das cuenta de que aquello que tu das a los demás para demostrarles tu amor y les pides para sentir el suyo, no te lo has dado jamás a ti mismo/a.
Y cuando llegas a esa fase y la haces consciente, estás preparado/a para lo que te venga en la vida.
1 DEJA DE CRITICARTE, JUZGARTE Y COMPARARTE
Dime ¿cuantas veces te dices lo mal que haces las cosas? ¿ cuantas veces te exiges más de la cuenta?¿ cuantas veces te comparas con otras personas?. Somos humanus y sé que lo haces, consciente o inconscientemente, eres exigente, quieres hacerlo todo bien…Pero esa exigencia constante es un arma de doble filo, si lo haces de forma objetiva con el fin de corregir o mejorar alguna parte de ti, está bien, pero si solo te criticas por criticar no.
2 RECONOCE Y CELEBRA TUS ÉXITOS
Criticarte, culparte, ver lo que no has hecho como te gustaría ya sé que lo haces, pero ¿cuantas veces te reconoces tus logros, tus éxitos? Si a un niño solo lo regañamos y exigimos ¿qué le pasa? que se enfada y se revela y se frustra ¿no?.Pues bien eso mismo sucede contigo si no eres capaz de reconocerte lo que sí haces bien, lo que sí consigues.
Con esto quiero que te enfoques en lo que sí haces bien y está claro que todas podemos hacer las cosas mejor, eso es cuestión de práctica. Pero quiero que empieces a reconocerte tus éxitos diarios como costumbre, que no solo te fijes en lo que haces mal.
3. DA PASOS HACIA TUS OBJETIVOS
El origen de toda frustración es no haber conseguido algo. Pero a veces se nos olvida establecer los pasos del camino.
Requiere de planificación real, de determinar los pasos y adaptarlo al tiempo real de cuándo y cómo los vamos a ejecutar.
Establecer los primeros pasos y darlos es lo único que te hace falta para ir acercándote. No hace falta que veas el camino completo, ya lo iras viendo sobre la marcha y ya reajustarás el plan según lo que veas, pero comienza con el primer paso y con esa planificación inicial para alcanzarlo. Y por supuesto ten en cuenta que requerirá de paciencia y esfuerzo, cualquier objetivo que se merezca suele requerir de estas dos cosas.
4.AGRADECE CADA DÍA LO QUE TIENES
El deporte nacional es quejarse, de todo, ¿ y qué pasa con lo que ya tienes? ¿que pasaría si no lo tuvieras? tu familia, un amigo con quien hablar, un techo, calor en tu casa, agua, tener vista y disfrutar de un paisaje, tener gusto,tacto, tener comida, salud…
Enfócate en la abundancia que ya hay en tu vida, dar gracias es la mejor forma de reconocer y valorar lo que ya se tiene. Agradécelo sin parar.
5.CREE EN TI Y LUCHA POR LO QUE QUIERES
Te gustaría llegar al final de tus días y decir eso de “ que hubiera pasado si…” a mi desde luego eso me haría polvo…Prefiero decir “ creí en ello, lo hice y pasó esto para bien o para mal pero lo hice y vi lo que pasó”
Reconecta con tus pasiones, con tus ilusiones, con tus sueños,contruye tu vida a tu manera.
Confía y cree en ti, solo tienes una vida y yo desde luego que no me voy a quedar con ningún “ que hubiera pasado si…” en el peor de los casos tendré otra experiencia mas en mi vida de la cual seguro que aprendo algo.
BIENVENIDOS AL BLOG DE LENGUA CASTELLANA Y RELIGIÓN AÑO 2025 “Pero si el pensamiento corrompe el lenguaje , el lenguaje también puede corromper el pensamiento .” GEORGE ORWELL LENGUA CASTELLANA GRADOS: 6° y 9° RELIGIÓN: GRADOS: 6° y 10°
Comentarios
Publicar un comentario