GRADO OCTAVO LENGUA CASTELLANA
INFORMACIÓN!
SEMANA: 2 (Enero 27 al 31)
Evidencias: el protocolo # 1 elaborado por el estudiante correspondiente
REFLEXIÓN PEDAGÓGICA
SEMANA:3 (Febrero 3 al 7)
REFLEXIÓN PEDAGÓGICA
SEMANA:4 (Febrero 10 al 14)
EVIDENCIAS: El protocolo dela clase correspondiente
Videos
REFLEXIÓN PEDAGÓGICA
SEMANA: 5 (febrero 17 al 21)
Evidencias: el protocolo de la clase elaborado por el estudiante correspondiente

REFLEXIÓN PEDAGÓGICA
SEMANA: 6 (febrero 24 al 28)
Evidencias: el protocolo elaborado por el respectivo estudiante

REFLEXIÓN PEDAGÓGICA
TEMA: Lectura comprensiva
Elaboración del protocolo correspondiente
Evidencias: el protocolo elaborado por el respectivo estudiante


REFLEXIÓN PEDAGÓGICA
SEMANA 8
TEMA: Oraciones compuestas, coordinadas y subordinadas- Continuación lectura comprensiva
Evidencias: el protocolo elaborado por el rerspectivo estudiante
REFLEXIÓN PEDAGÓGICA
SEMANA 9
TEMA: Tipos de párrafo, función dentro del texto
TRABAJO DE CLASE
TOMA NOTA DEL TEMA EN TU CUADERNO, DE CADA DIAPOSITIVA Y REALIZA LA ACTIVIDAD PROPUESTA!
TEMA CLASE; TIPOS DE PÁRRAFOS
UN TEXTO ESTA COMPUESTO POR DIVERSOS TIPOS DE PARRAFOS, CADA UNO TIENE UNA FUNCIÓN, QUE PUEDE SER DESCRIBIR, ARGUMENTAR, EXPONER, NARRAR, A CONTINUACIÓN APARECEN ESTE TIPO DE PÁRRAFOS EXPLICADOS DETALLADAMENTE.
Toma nota en tu cuaderno de cada diapositiva y su explicación






ACTIVIDAD
Realiza un ejemplo de cada tipo de párrafo
Si no comprendes algo, por favor escribe al correo de la profe para resolver tus inquietudes.
dianalenguacastellana@gmail.com
SEMANA 10
TEMA: Técnicas de exposición grupalTRABAJO DE CLASE
1. LEE CADA DIAPOSITIVA CON ATENCIÓN Y REALIZA UN RESUMEN DEL TEMA TENIENDO EN CUENTA LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES.
Recuerda al final enviar tus inquietudes al correo de la docente!




















FELIZ REGRESO A CLASES!
Les he pensado mucho y me alegra poderlos saludar por este medio y que retomemos nuestras clases, asi sea de una menera diferente, lo importante es aprender y ayudarnos, para comenzar necesito que estén muy atentos a la siguiente información:
1. De ahora en adelante nos comunicaremos por medio de este correo: dianalenguacastellana@gmail.com
Ahí estaré disponible todos los días de lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 del medio día, respondiendo dudas, si tienen alguna dificultad, lo que necesiten, a nivel familiar o académico, a cerca de trabajos o tareas...ahi estaré disponible para ustedes y también para sus acudientes.2. En este blog recibirán las clases de Lengua Castellana, aquí encontrarán todo lo que necesiten para continuar con nuestro trabajo. Deben estar atentos y consultarlo.
3. Deben continuar juiciosos, no saliendo, lavandose las manos, atendiendo a todas las recomendaciones por su salud y por la de los demás, van a estar tranquilos que la idea es que hagamos un buen trabajo juntos...
Recuerden que como les digo siempre: Dios siempre oye a quienes le buscan de corazón!
Un gran abrazo!
BIENVENIDOS ESTUDIANTES DE 8° A ESTE INICIO DE PERIODO, RECIBAN UN SALUDO MUY ESPECIAL!!II PERIODO
EN ESTA PRIMERA PARTE HAY UNA PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE LENGUA CASTELLANA, ESTA GUÍA SOLO APARECE COMO INFORMACIÓN A CERCA DEL TRABAJO QUE VA A REALIZARSE.
DESPUÉS DE LA GUIA APARECE LA PARTE PRÁCTICA: LA ACTIVIDAD #1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES, POR FAVOR LEER CON ATENCIÓN LAS INDICACIONES DE LA ACTIVIDAD.
GUIA DE LENGUA CASTELLANA
ÁREA/ASIGNATURA: Lengua Castellana. Grados 8° - 9°
ACTIVIDAD # 1
1 Observa la siguiente imagen y lee con atención
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/FZUVCFZ7Y5COBKPBBCFRHSRSMY.jpg)
ACTIVIDAD
SI TRABAJAN EN GRUPO FAVOR ENVIAR UN SOLO TRABAJO POR GRUPO, PUEDEN TAMBIEN TRABAJAR EN FORMA INDIVIDUAL.
Pueden enviar el trabajo en word, sino, pueden trabajar en el cuaderno y tomar una foto legible, al trabajo completo y enviarlo.
ESTA ACTIVIDAD ES PARA ENTREGARSE: Del 11 de mayo al 15
FAVOR ENVIAR LAS ACTIVIDADES, BIEN MARCADAS: CON NOMBRES COMPLETOS DE LOS INTEGRANTES, GRADO, ASIGNATURA Y NUMERO DE ACTIVIDADES.
Se deben enviar al mismo correo que venimos utilizando dianalenguacastellana@gmail.com
Gracias un gran abrazo!!!
Personajes
|
Descripción física
|
Descripción de su personalidad (modo de ser)
|
Nombre del personaje
____________________
| ||
Nombre del personaje
_____________________
|
GRUPO | HORA | DIA FECHA | LINK | MATERIA | NOTA |
8-1 | 7:30 a 9:00 | Todos los lunes iniciamos el 22 de junio | meet.google.com/smr-tgfo-qsq | RELIGION Y ESPAÑOL |
|
8-2 | 10:30 a 12:00 | todos los jueves iniciamos el 25 de junio | meet.google.com/ihb-tdaf-wss | RELIGION Y ESPAÑOL |
|
VAMOS A CONTINUAR MEJORANDO NUESTRO PROCESO DE COMPRENSIÓN DE LECTURA
Les presento a continuación la clase virtual, donde se presenta el texto a leer, se explica la clase, se dan pautas de lectura, en el video también se explica el taller, se aclaran dudas, se tratan algunos elementos importantes del texto, se dan pautas y claves para aplicar y obtener una mejor comprensión y así seguir mejorando en nuestro proceso lector.
Los invito a ver el video con mucha atención para que podamos realizar las actividades de lectura.
Antoine
de Saint-Exupéry, el gran príncipe
|
Por Jorge Consuegra
Sé que en algún lugar del mundo existe una rosa única, distinta de todas las demás rosas, una cuya delicadeza, candor e inocencia harán despertar de su letargo a mi alma, mi corazón y mis riñones. A esa rosa, donde quiera que esté, dedico este trabajo con la esperanza de hallarla algún día, o de dejarme hallar por ella. Existe [...] rodeada de amapolas multicolores, filtrando todo lo bello a través de sus ojos aperlados, cristalinos y absolutamente hermosos [...]. |
1. Describe el personaje “ El principito”
2 2. Explica cuáles fueron los momentos más importantes en la vida de Antonie Exúperry, señala las fechas en que se dieron los hechos. Expresa tu opinión del texto “ Antonie Exúperry el gran príncipe” qué aprendiste
RECORDATORIO COMPROMISO PROXIMA SEMANA# 10
Bienvenidos a una nueva clase de LENGUA CASTELLNA, correspondiente a la semana 11 Y 12 Espero que hayan disfrutado su descanso!
La temática que abordaremos se llama: LA ESCRITURA Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS
ACTIVIDAD
Hemos venido tratando "La lectura crítica" a partir de diversos textos, como "El principito" y la novela "Ojos de perro siberiano" y se ha abordado en forma oral a partir de socializaciones en las clases virtuales, en esta ocasión vamos a trabajar LA ESCRITURA Y LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS, para ello la actividad consiste en lo siguiente:
- Escribir un texto que tenga como temática "La libertad: peligros de no vivirla responsablemente" Debes dar a conocer tu opinión, por ejemplo cómo manejas tu libertad, si crees que eres responsable en ello y por qué, explicar por qué las personas hacen a veces tan mal uso de la libertad y cómo podriamos mejorar para no caer en dificultades debido a esto. Para realizar la tarea debes tener en cuenta lo leído en "Ojos de perro siberiano", por ejemplo, como usó Ezequiel su libertad, qué le sucedió...
- El escrito no debe ser copiado de internet, recuerda que es tu opinión. Debe tener una extensión mínima de una página escrita en pc en word o escrita a mano en tu cuaderno de Lengua Castellana.
Este trabajo se tendrá en cuenta para nuestra clase de Lengua Castellana y para Religión, es decir se valorará en ambas asignaturas.
Por lo tanto, deben hacer un solo trabajo y enviarlo y se tendrá en cuenta para ambas materias.
Se debe trabajar en forma individual
LAS ACTIVIDADES Se deben enviar al mismo correo que venimos utilizando...dianalenguacastellana@gmail.com
LOS ESPERO EN LOS RESPECTIVOS HORARIOS DE LAS CLASES VIRTUALES, AHI ESTAREMOS PARA ACLARAR DUDAS Y CONTINUAR CON NUESTRO PROCESO DE APRENDIZAJE!
UN GRAN ABRAZO!
PERIODO III
SEMANA 1 Y 2
PERIODO III
SEMANA 1 Y 2
Fecha: Agosto 3 al 8 y del 10 al 15
Bienvenidos a una nueva clase de Lengua Castellana, correspondiente a la Semana 1 y 2 del período III
La temática que abordaremos se llama:
La argumentación
En la enseñanza de la Lengua Castellana es fundamental el
desarrollo de competencias, en esta ocasión trabajaremos la competencia
argumentativa, para ello realizaremos una secuencia didáctica.
Partiremos del
concepto argumentación:
Qué es
argumentar
Por qué es importante aprender a argumentar,
Problemas y dificultades en la argumentación,
Estrategias de argumentación...
Lectura de textos argumentativos
Continuaremos con la Identificación de diversdos tipos de estrategias en los diferentes texos arguentativos
Finalizaremos con la aplicación de estrategias argumentativas en la elaboración de textos argumentativos
orales y escritos.
Qué es argumentar
Por qué es importante aprender a argumentar,
Problemas y dificultades en la argumentación,
Estrategias de argumentación...
Lectura de textos argumentativos
Continuaremos con la Identificación de diversdos tipos de estrategias en los diferentes texos arguentativos
Finalizaremos con la aplicación de estrategias argumentativas en la elaboración de textos argumentativos orales y escritos.
Armadura

Un día Tian Zan se presentó ante el príncipe de Ping hecho un andrajoso.
– Su vestimenta está bastante raída, señor – comentó el príncipe.
– Hay ropas peores que éstas – contestó Tian Zan.
– Dígame, por favor, ¿cuáles son?
– La armadura es peor.
– ¿Qué quiere decir con eso?
– Es fría en invierno y caliente en verano; por eso no hay peor ropa que una armadura. Ya que soy pobre, es natural que mis ropas sean andrajosas; pero Su Alteza es un príncipe con diez mil carrozas y una incalculable fortuna; sin embargo le gusta vestir a los hombres de armaduras. Esto no lo puedo comprender. ¿Tal vez Su Alteza busca la fama? Pero la armadura se usa en la guerra, cuando a los hombres se les corta la cabeza y se acribilla sus cuerpos; se arrasan sus ciudades y se tortura a sus padres y a sus hijos; lo cual nada tiene de glorioso. ¿O tal vez va Su Alteza en busca de ganancias? Pero si trata de dañar a otros, otros tratarán de dañarle, y si Su Alteza pone en peligro sus vidas, harán peligrar la suya. Así no conquistará sino tribulaciones para sus propios hombres. Si yo fuera Su Alteza, no haría la guerra, ni por lo uno ni lo otro.
El príncipe de Ping no pudo replicar.
SEMANA 3 Y 4
Bienvenidos a
una nueva clase de Lengua Castellana, estas semanas abordaremos la temática:
Estrategias argumentativas, su
importancia y su aplicación en los textos.
ACTIVIDAD DE ANÁLISIS DE LECTURA
Releer, es
decir, leer de nuevo el texto “Armadura” de la semana anterior y responder:
1. Explique quién es Tian Zan,
y quién es el príncipe de Ping, cuáles son sus características, explique sus
rasgos físicos y sus rasgos morales, es decir, su modo de ser.
2. Por qué Tian Zan se presentó de mendigo ante el príncipe?
3. Para Tian Zan la guerra no es buena, Cuáles fueron las
razones que Tian Zan le dio al príncipe para sustentar este pensamiento?
Leer la siguiente fábula
EL CUERVO Y
LA ZORRA
Un cuervo que había robado un trozo
de carne, se posó en un árbol. Y una zorra, que lo vio, quiso adueñarse de la
carne, se detuvo y empezó a exaltar sus proporciones y belleza, le dijo además
que le sobraban méritos para ser el rey de las aves y, sin duda, podría serlo
si tuviera voz.
Pero al querer demostrar a la zorra
que tenía voz, dejó caer la carne y se puso a dar grandes graznidos. Aquélla se
lanzó y después que arrebató la carne, dijo: «Cuervo, si también tuvieras
juicio, nada te faltaría para ser el rey de las aves.»
4. Responde cuáles fueron las
estrategias que la zorra utilizó para convencer al cuervo
5. Qué enseñanza te deja la fábula?
6. Compara el personaje del
príncipe en “La armadura” con el personaje del cuervo en la fábula, en qué se
parecen en qué se diferencian?
PAUTAS DE EVALUACIÓN
ENVIAR EL TALLER ANTERIOR EN FORMA INDIVIDUAL AL CORREO QUE VENIMOS
UTILIZANDO, SI TRABAJA EN CUADERNO POR FAVOR ENVIAR LA FOTO DE LA ACTIVIDAD, COMPLETA,
LAS RESPUESTAS DEBEN SER INDIVIDUALES
QUE EVIDENCIEN EL ANÁLISIS DEL TEXTO.
EL TRABAJO TIENE EL VALOR DE DOS NOTAS!
DEBE ENVIARSE LA ACTIVIDAD LA PRÓXIMA SEMANA.
TE INVITO, NO FALTES A LAS CLASES VIRTUALES, NO DEJES DE ASISTIR PARA QUE PLANTEES TUS DUDAS Y PUEDAS COMPRENDER MEJOR EL TEMA!
SEMANA 5 Y 6 DEL PERIODO III
Bienvenidos a una nueva clase de Lengua Castellana, estas semanas abordaremos la temática:
LA
ARGUMENTACIÓN Y SU APLICACIÓN EN EL TEXTO LITERARIO “Seres que hacen temblar” de Nicolás Schuff
METODOLOGÍA
Durante algunas semanas hemos abordado el tema de “La argumentación” y “Estrategias de argumentación” ahora nos corresponde aplicar lo aprendido para ello trataremos el tema:
LA ARGUMENTACIÓN Y SU APLICACIÓN EN EL TEXTO LITERARIO”
En las clases virtuales se explica el
tema y posteriormente se realizan actividades para valorar la comprensión,
igualmente se aclaran las dudas correspondientes. También se utiliza el correo electrónico para que los estudiantes
presenten sus inquietudes.
ACTIVIDAD DE CLASE
Te invito a explorar otros
mundos desconocidos pero fantásticos, a hacer volar tu imaginación: para ello,
durante algunas semanas estaremos leyendo el texto:
“SERES
QUE HACEN TEMBLAR” de
Nicolás Schuff
EL
LIBRO LO ENCUENTRAS EN EL ENLACE:
http://www.mendoza.edu.ar/wp-content/uploads/2020/04/Seres-que-hacen-temblar-de-Nicol%C3%A1s-Schuff1.pdf
Cuando entres al enlace debes buscar leer en la página 17: “Seres que hacen temblar. Historias de bestias, criaturas y monstruos de todos los tiempos” y una vez ahí debes leer las siguientes historias:
1.
Medusa, el
regalo prometido pág 21
2.
Polifemo, el
crédulo ciclope pág 27
3.
Circe, la
hechicera enamorada pág 33
ACTIVIDAD PARA ENVIAR
Después de realizar la lectura de los tres textos
Responder lo siguiente:
De acuerdo a la lectura de los textos, realiza las siguientes actividades, ya no tienes necesidad de buscar en el texto las actividades, aqui ya te explico cuidadosamente, lo que debes hacer para que sea más fácil para ti:
Responde de acuerdo a la lectura de “Medusa, el regalo prometido”
Elijan la opción correcta.
1 Perseo era hijo de…
a) Medusa y Hermes.
b) Polidectes y Dánae.
c) Zeus y Dánae.
d) Una ninfa y Polidectes.
2 Las Grayas compartían…
a) un colmillo y un ojo.
b) el cerebro.
c) los dientes.
d) la ropa.
En esta parte responde con base en la lectura de “Polifemo, el crédulo cíclope”
Indiquen si las siguientes afirmaciones son correctas
(C) o incorrectas (I).
1 El barco de Ulises encalló porque los marinos se distrajeron escuchando a las sirenas.
2
Los griegos desembarcaron en las costas de Sicilia.
3
El cíclope se desayunó tres de sus cabras.
4
Ulises jamás le revela su nombre a Polifemo.
5
Los griegos escapan atados al vientre de las cabras.
Responde con base en el texto “Circe, la hechicera enamorada”
Corrijan las siguientes afirmaciones para que resulten
correctas.
1 Todos los tripulantes de la nave de Ulises son convertidos en tigres.
2
Circe era una vieja y horrible bruja.
3 El brebaje que Circe le ofrece a Ulises no surte efecto porque el rey de Ítaca lo escupe a escondidas en una maceta.
4
Ulises permanece en la isla con Circe un mes.
5 Circe convierte a los hombres en bestias porque nunca aprendió a hacer bien los hechizos.
II PARTE
En esta parte realizamos lo siguiente:
Actividades de comprensión y análisis
“Medusa, el regalo prometido”
Realizar los siguientes numerales:
1. Copia el siguiente cuadro y completalo con la información del cuento: “Medusa, el regalo prometido” .
Personajes |
Características
principales |
Parte del
cuento que lo explica |
|
|
|
2. Resuman en dos oraciones, es decir en pocas palabras, la parte del inicio, del nudo y del desenlace. del cuento “Medusa, el regalo prometido”
3. Escriban una lista con los objetos mágicos que las Ninfas regalan a Perseo. A la derecha de esos objetos, escriban qué función, cumple en el cuento cada uno de ellos. para hacerlo puedes llenar el siguiente cuadro:
OBJETO MÁGICO |
FUNCIÓN |
|
|
|
|
|
|
4. Responde lo siguiente:
a. Averigüen el significado de la expresión “presente
griego” y Explique qué es presente griego
b) ¿Puede considerarse la cabeza de la Medusa como un
presente griego? ¿Por qué?
c) ¿Les parece que los regalos de las Ninfas son un
presente griego? ¿Por qué?
5. Responde lo siguiente:
a) Expliquen por qué Perseo decide
emprender la búsqueda de la cabeza de la Medusa.
b) ¿Cuál es la razón por la que Perseo decide castigar
a Polidectes?
c) ¿Por qué creen que convierte en piedra a los otros
convidados al banquete? ¿Les parece justo ese castigo?
Responde de acuerdo a la historia “Polifemo, el crédulo cíclope” lo siguiente:
.1 Explique quién es Polifemo
. . Por qué se dice que es crédulo en la historia? Qué es una persona crédula?
. En qué consistió el engaño de Ulises?
Responde de acuerdo al texto : “Circe, la hechicera enamorada”
En esta parte responder lo siguiente:
1 Además de ser
sagaz, astuto e inteligente, Ulises, según el cuento, se ha vuelto desconfiado.
Expliquen a qué se debe este nuevo rasgo de su personalidad. Es decir, explique por qué Ulises se vuelve desconfiado.
2 ¿Cómo ayuda Hermes a Ulises?
3. Luego, expliquen por qué les parece que ese dios
protege a Ulises.
En esta parte responder los numerales:
3. Relean la última oración del cuento, y responda ¿Es posible
determinar cuánto tiempo permaneció Ulises con Circe? Cuánto crees que fue?
a) Propongan una
explicación para la afirmación del narrador acerca del tiempo “detenido” y
“eterno” de los enamorados, es decir, que quiere decir que para las personas que estan enamoradas el tiempo es detenido y eterno?
b) El narrador de la historia dice: “Ulises
comprendió que la joven no era cruel”. Discutan si esa impresión les parece
acertada o no. Expliquen su respuesta teniendo en cuenta la información del
cuento y la que hayan encontrado en otras fuentes.
5. Caractericen a Circe, según la historia, podemos
decir que la hechicera entra en la
categoría de ser monstruoso, si o no y por qué
PAUTAS DE EVALUACIÓN
EL TRABAJO TIENE EL VALOR DE DOS NOTAS.
ENVIAR EL TRABAJO ANTERIOR AL CORREO DE LAS CLASES,
RECUERDA QUE EL TRABAJO FUE EXPLICADO DURANTE LA CLASE VIRTUAL, SI TIENES
ALGUNA DUDA ADICIONAL ENVIALA AL CORREO DE LA DOCENTE QUE CON GUSTO RECIBIRÁS
RESPUESTA.
Este trabajo tiene plazo para realizarse dos
semanas las semanas 5 y 6 de este tercer período.
SEMANA 7 Y 8 DEL PERIODO III
Bienvenidos a
una nueva clase de Lengua Castellana del grado 8° estas dos semanas continuaremos
trabajando: La argumentación y el proceso de comprensión lectora y leyendo el
texto: “Seres que hacen
temblar” de Nicolás Schuff
Durante estas dos semanas
hemos venido abordando la lectura del texto literario, relacionado con la argumentación.
En las clases virtuales se explica el
tema, posteriormente se realizan
actividades para valorar la comprensión, igualmente se socializan para aclarar
las dudas correspondientes. También se utiliza el correo electrónico para
que los estudiantes presenten sus inquietudes.
ACTIVIDAD DE CLASE
Te invito a que continuemos explorando
otros mundos desconocidos pero fantásticos, a hacer volar tu imaginación: para
ello, seguimos leyendo el texto:
“SERES QUE HACEN TEMBLAR” de Nicolás Schuff
EL LIBRO LO ENCUENTRAS EN EL ENLACE:
http://www.mendoza.edu.ar/wp-content/uploads/2020/04/Seres-que-hacen-temblar-de-Nicol%C3%A1s-Schuff1.pdf
1. El oro del troll pág 47
2. El araña negra pág 53
4. Babayaga pág 67
ACTIVIDAD PARA ENVIAR
TALLER DE COMPRENSIÓN LECTORA #2
Después de realizar la lectura de los textos
anteriores:
Responde con base en la lectura del texto "El oro del troll" pág 47
Elijan la opción correcta.
1. La historia de los mellizos Anja y Erik se desarrolla
en…
a) la costa de Suecia.
b) un país lejano del que no se menciona el nombre.
c) Rusia.
d) las montañas noruegas.
2. La cercanía del
troll es percibida por Anja porque…
a) la tierra vibra a intervalos regulares y,
gradualmente,
con mayor intensidad.
b) el monstruo despide un olor nauseabundo.
c) los animales se esconden en sus cuevas.
d) su hermano le confiesa que siente una presencia
extraña
3. Establezcan las diferencias de carácter entre los
mellizos Anja y Erik.
4. Explique quiénes son los troll
5. ¿Qué enseñanza te deja la historia?
Responde con base en la lectura de “La
araña negra” pág 53
1. Indiquen si las siguientes afirmaciones son correctas (C)
o incorrectas (I).
A. Los siervos de Von Stofflen se niegan a transportar las
hayas desde el bosque hasta el castillo.
B. El hombre vestido de negro era un hechicero de la
montaña.
C. Cristina cree que puede engañar al hechicero.
D. Al final del cuento, los aldeanos logran matar a la
araña negra
2. Complete el siguiente cuadro con las características principales de los personajes de la historia
PERSONAJE |
CARACTERÍSTICAS |
El hombre de negro |
|
Cristina |
|
El dueño de las tierras |
|
Los campesinos del
lugar |
|
3. Un pacto es un tratado entre dos o más partes que se comprometen a cumplir lo
estipulado. En general, suele firmarse algún documento que expresa las
obligaciones de las partes. Explique
cuál fue el pacto o acuerdo que hizo Cristina con el hombre de negro y cómo
selló el hombre el pacto?
4. ¿Cómo le recuerda el hechicero a Cristina que está
faltando a su palabra?
5. Busquen en el
diccionario el significado de los siguientes adjetivos: soberbio, ingenuo, omnipotente,
creído, sagaz, inteligente, necio.
6. Propongan otras dos soluciones
al problema de los campesinos, en el caso de que Cristina no hubiese negociado
con el hechicero.
Responda de
acuerdo a la lectura de la historia “Babayaga” pág 67
1. Explique quien Babayaga
2. Realiza la lectura del cuento “Hansel y Gretel”, de los hermanos
Grimm, y responda: en qué se parecen estas historias, en qué se diferencian?
3. Por qué creen que en los cuentos tradicionales las madrastras
son malvadas?
4 . Por qué “Babayaga”
pueden considerarse entre los seres monstruosos. Para ayudarte a responder esta
pregunta busca ayuda en la página 14 del libro en: Palabras de expertos, ahí
aparecen explicaciones que te ayudarán a contestar mejor.
5. ¿Cuáles son las cualidades de Irina que le ayudan a salvarse de
la bruja Babayaga?
PAUTA DE VALORACIÓN
El trabajo tendrá valor de
dos notas, favor enviarlo al correo asignado, durante las semanas 7 y 8.
LES ESPERO EN LAS
CLASES VIRTUALES!!
SEMANA 9 DEL PERIODO
III
Bienvenidos a una
nueva clase de Lengua Castellana durante esta semana iniciaremos
trabajando el tema: La literatura latinoamericana.
También se llevará a
cabo la retroalimentación de las actividades de lectura realizadas!
ACTIVIDAD
En la clase
virtual, los estudiantes recibirán un autor de literatura latinoamericana ellos
deberán investigar y durante la clase virtual realizarán una exposición.
No se deben enviar
trabajos al correo , la actividad es la exposición y se debe presentar durante
las clases virtuales.
SEMANA DEL 5 AL 9 DE
OCTUBRE
RECESO ESTUDIANTIL
SEMANA 10 Y 11
DEL PERIODO III
FECHA: DEL 13 AL 16 DE OCTUBRE Y DEL 19 AL 23
TEMA: LA LITERATURA LATINOAMERICANA
CARACTERÍSTICAS
AUTORES Y OBRAS REPRESENTATIVAS
ACTIVIDAD
Se inician las exposiciones durante las clases virtuales.
A cada estudiante le será asignado un
autor de literatura latinoamericana previamente, ellos deberán investigar y durante la clase
virtual realizarán una exposición.
No se deben enviar
trabajos al correo , la actividad es la exposición y se debe presentar durante
las clases virtuales.
El trabajo tendrá
valor de dos notas!
Mucho ánimo, continuemos
aprendiendo juntos!
SEMANA 12
DEL PERIODO III
FECHA: DEL 26 AL 30 DE OCTUBRE
TEMA: LA LITERATURA LATINOAMERICANA
CARACTERÍSTICAS
AUTORES Y OBRAS REPRESENTATIVAS
ACTIVIDAD
Se continuan las exposiciones durante las clases virtuales.
A cada estudiante le fue asignado un autor de literatura latinoamericana previamente, ellos investigan y durante la clase virtual están realizando sus exposiciones.
No se deben enviar trabajos al correo , la actividad es la exposición y se debe presentar durante las clases virtuales.
El trabajo tendrá valor de dos notas!
Mucho ánimo, continuemos aprendiendo juntos!
SEMANA 13 y 14
DEL PERIODO III
FECHA: 3 de noviembre al 6 y del 9 al 13 de noviembre
El trabajo que iniciaremos para estas semanas es: La lectura comprensiva, esto nos permitirá continuar mejorando en las competencias básicas de lenguaje y además trascender en nuestro proceso escritural y de comprensión lectora desarrollando estrategias de lectura.
ACTIVIDAD
Continuaremos con la lectura del texto:
“SERES QUE HACEN TEMBLAR” de Nicolás Schuff
Debes leer los siguientes textos:
"JIKINKI" en la página 78
"EL LOBO-HOMBRE" en la pág 85
ATENCIÓN: Deben leer los textos y en la próxima clase, después de las exposiciones de los autores, socializaremos los textos leidos, y se realizara la actividad de comprensión lectora, durante la clase virtual. NO deben enviar por el momento trabajo al correo, sólo leer los textos y conectarse a la clase.
Qué disfruten la lectura!
Nos vemos en nuestras clases virtuales…
Nota: los estudiantes que aun no han expuesto lo harán en la próxima clase al inicio del encuentro.
SEMANA 15 y 16
DEL PERIODO III
FECHA: 16 de noviembre
al 20 y del 23 al 27 de noviembre
Estas semanas estamos trabajando: La
lectura comprensiva, para continuar mejorando en nuestro proceso de comprensión
lectora y proceso escritural, mediante la aplicación de estrategias de lectura.
ACTIVIDAD
La actividad
propuesta para estas clases virtuales es la socialización de los textos:
“SERES
QUE HACEN TEMBLAR” de Nicolás Schuff
"JIKINKI" en la página 78
"EL LOBO-HOMBRE" en la pág 85
Que los encuentras en el enlace:
http://www.mendoza.edu.ar/wp-content/uploads/2020/04/Seres-que-hacen-temblar-de-Nicol%C3%A1s-Schuff1.pdf
ACTIVIDAD PARA EL GRADO 8-1
Esta actividad sólo la realiza el grado 8-1, porque el grado 8-2 ya tuvo su conversatorio en clase.
Debido a que el próximo lunes 23 de noviembre, no tendremos clase porque
los docentes tenemos reunión, esta es la
actividad final, que deben enviar para
el día lunes 23 de noviembre:
Responder con base en el texto JIKININKI en la página 78
1. Quién es Jikininki?
2. Cuál es la situación
o el problema que tienen los aldeanos del pueblo?
3. Describa
cuidadosamente al sacerdote Muso Kokushi, explique cuáles son sus creencias, cuáles
son sus cualidades…
4. Cuál podria ser una
enseñanza de la historia
Responder con base en el texto “LOBO-HOMBRE” en la página 85
1. Quién es lobo-hombre,
explique
2. Si lees con atención te darás que en Lobo-hombre Efraín Monarda, en sus memorias cuenta una historia a cerca de lobo-hombre, explique cuál es esa historia.
3. Cuál es la diferencia
que hay entre la leyenda del hombre lobo y lobo-hombre? Explica y analiza
RECUERDA QUE ENCUNETRAS LOS TEXTOS
ESTÁN EN EL ENLACE:
http://www.mendoza.edu.ar/wp-content/uploads/2020/04/Seres-que-hacen-temblar-de-Nicol%C3%A1s-Schuff1.pdf
DEBES ENVIAR EL TRABAJO AL CORREO DE LA
DOCENTE!
VALOR DE LA ACTIVIDAD: DOS NOTAS!
Un gran abrazo!!
SEMANA 17 Y 18 PERÍODO
3
FECHAS: DEL 30 DE
NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE Y DEL 7 AL 10 DE DICIEMBRE
PLAN DE
RECUPERACIÓN
LENGUA CASTELLANA GRADO
8°
I PARTE
Entrar al enlace ahí encontrarás el texto
trabajado en el período: “SERES QUE HACEN
TEMBLAR” de Nicolás Schuff
http://www.mendoza.edu.ar/wp-content/uploads/2020/04/Seres-que-hacen-temblar-de-Nicol%C3%A1s-Schuff1.pdf
Realizar la lectura de los
siguientes textos:
1. Medusa,
el regalo prometido pág 21
2. Polifemo,
el crédulo ciclope pág 27
3. Circe,
la hechicera enamorada pág 33
Responde de acuerdo a la
lectura de los textos:
1. Explique
las características de los siguientes personajes de “El regalo prometido
Medusa,
Perseo, Dánae, Polidectes. Zeus
2. Consulta
el significado de los siguientes términos:
Retractarse,
cortejar, morar, ninfas, tornar, adrede, páramo, irónico, Atenea. Bullir, gorgonas,
letal
3. Cuál
fue el consejo que las ninfas le dieron a Perseo.
4. Explique
cuál es el nudo de la historia, en “ El Regalo prometido”
5. Escriban
una lista con los objetos mágicos que las Ninfas regalan a Perseo, escriba cada
uno para qué sirve
6. Explique
qué es un ”presente griego” según la historia
7. Por qué
Perseo castiga a Polidectes
8. Qué
enseñanza te deja la historia
Responde de acuerdo a la
historia “Polifemo, el crédulo cíclope” lo siguiente:
- Explique quién es Polifemo
- Qué es lo que el cíclope cree tan
fácilmente?
- Busca el significado de los siguientes
términos: Encallar, disipar, bruma, ánfora, cuenco, cíclope, gruta.
Responde de acuerdo al texto
: “Circe, la hechicera enamorada”
En esta parte responder lo
siguiente:
1. Explique
quién es Ulises.
2. Quién es la hechicera
Cirse?
3. Es la hechicera un ser monstruoso,
sí o no y explique por qué
4. Explique cómo se soluciona
el conflicto en esta historia
5. Consulte el significado
de los siguientes términos: Hermes, savia, brebaje, poción, lotófagos,
lestrigones
II PARTE
“SERES QUE HACEN
TEMBLAR” de Nicolás Schuff
EL LIBRO LO
ENCUENTRAS EN EL ENLACE:
http://www.mendoza.edu.ar/wp-content/uploads/2020/04/Seres-que-hacen-temblar-de-Nicol%C3%A1s-Schuff1.pdf
Cuando entres al enlace
debes leer las siguientes historias:
1.
El oro del troll pág 47
2. El
araña negra pág 53
4. Babayaga
pág 67
Responde con base en la
lectura del texto "El oro del troll" pág 47
1. Describa
cada uno de los personajes de la historia
2. Explique
quiénes son los troll
3. ¿Cuál
es el conflicto de la historia?
4. Cuál
fue el error que cometió Erik?
5. ¿Qué
enseñanza te deja la historia?
Responde con base en la
lectura de “La araña negra” pág 53
1. Cuente
con sus propias palabras de qué trata la
historia.
2. Analice
quién es el hombre de negro.
3. Cuál
fue el pacto o acuerdo que hizo Cristina con el hombre de negro y cómo selló
el hombre el pacto?
4. Se
merecía Cristiana lo que ocurrió al final con ella?
5. Realiza
otro final para la historia.
6. Busquen
en el diccionario el significado de los siguientes adjetivos: soberbio,
ingenuo, omnipotente, creído, sagaz, inteligente, necio.
Responda de acuerdo a la
lectura de la historia “Babayaga” pág 67
1.
Explique quien Babayaga
2.
Por qué “Babayaga” pueden considerarse entre
los seres monstruosos.
3.
¿Cuáles son las cualidades de Irina que le
ayudan a salvarse de la bruja Babayaga?
4.
Cuál es el significado delas siguientes
palabras: Vasto, valla, famélico, increpar, bramar.
5.
Qué enseñanza te deja la historia?
III PARTE
ENTRE AL SIGUIENTE ENLACE:
http://www.mendoza.edu.ar/wp-content/uploads/2020/04/Seres-que-hacen-temblar-de-Nicol%C3%A1s-Schuff1.pdf
“SERES QUE HACEN TEMBLAR” de Nicolás Schuff,
LEA LOS SIGUIENTES TEXTOS Y RESPONDA:
"JIKINKI" en
la página 78
"EL LOBO-HOMBRE"
en la pág 85
1. Quién
es Jikininki?
2. Cuál
es la situación o el problema que tienen los aldeanos del pueblo?
3. Describa
cuidadosamente al sacerdote Muso Kokushi, explique cuáles son sus creencias,
cuáles son sus cualidades…
4. Cuál
podria ser una enseñanza de la historia
Responder con base en el
texto “LOBO-HOMBRE” en la página 85
1. Quién
es lobo-hombre, explique
2. Si
lees con atención te darás que en Lobo-hombre Efraín Monarda, en sus
memorias cuenta una historia a cerca de lobo-hombre, explique cuál es esa
historia.
3. Cuál
es la diferencia que hay entre la leyenda del hombre lobo y lobo-hombre?
Explica y analiza
IV PARTE
Consultar y
exponer EN LA CLASE VIRTUAL la biografía de DOS AUTORES latinoamericanos, incluir los
siguientes datos:
Vida del autor
Obras escritas
Premios
PAUTAS
DE EVALUACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN:
1. El
estudiante debe conectarse a las clases virtuales.
2. Exponer
los dos autores consultados
3. Enviar
el trabajo anterior completo, al correo de la docente señalado, antes del 10 de
diciembre.
NOTA: TRABAJO QUE
NO SE ENTREGUE ANTES DEL DIA 10 DE DICIEMBRE NO PODRÁ SER VALORADO.
Excelente
ResponderBorrar